Crónica, reflexión y fotos de la visita de la agrupación colombiana.
Fotos: Patricia López Cabrera
Crónica: Camilo Riveros Vásquez
[dropcap size=big]E[/dropcap]l regreso de Bomba Estéreo a Lima, había generado expectativas en diversos ámbitos de los circuitos musicales locales.El ser considerados por los medios de circulación global como una de las mejores «bandas nuevas del mundo», este concierto llamaba la atención.
Al conversar con algunos de sus integrantes, se sentía la cálida sencillez que proyectan, así como de la conciencia y conocimiento acerca de las tradiciones musicales que practican, de los contextos en los que existen y de las estrategias de difusión que han empleado.
Al tratarse de un proyecto musical que se basa en el diálogo entre música electrónica y diversos tipos de cumbias, resulta pertinente la visita, en tanto se enmarcan en un fenómeno global que puede ser entendido simultáneamente como una reconcilización con las raíces o una mercantilización de las culturas populares de origen tradicional.
Sabemos que en los últimos cinco años se ha dado un proceso de «redescubrimiento» de las clases hegemónicas de las cumbias que viene cultivando la población rural, urbano marginal o de origen provinciano, desde hace más de cuarenta años.
En tiempos en los que la globalización y el uso masivo de internet pone a nuestra disposición si no todos, una gran cantidad de géneros musicales producidos en la historia de la humanidad, durante varios años no ha habido una «moda musical dominante».
Bueno, parece que la nueva moda musical global está hecha a base de cumbia.
Y son las cumbias de las regiones del Perú quienes aportan electrificando la base afro indígena colombiana.
Así que, bajo esa lógica, este evento estaba destinado a ser un éxito desde su concepción.
En diversos sentidos, así fue.
Llegamos temprano a Embarcadero 41 para darnos con la sorpresa de que La Mente abría el concierto, alrededor de las once de la noche.
La agrupación, que actualmente transita por un reggae rock con un sonido propio, es innegablemente una de las bandas más sólidas en su ejecución instrumental dentro de nuestra ciudad.
El baterista Juan Carlos Polo y el bajista zurdo Telmo Jaúregui, logran la precisión de la síncopa que es la base del reggae y los ritmos jamaiquinos derivados del ska. No ha de extrañar el por qué son convocados a acompañar a los solistas de reggae que visitan nuestro país.
El guitarrista Rafael Otero, destilaba precisión, con un sonido agresivo, que enfatiza los diversos matices de las canciones, así como la estructura armónica de cada una.
El tecladista Henry Ueunten, ha reemplazado los vientos que aparecen en los discos de la banda, aportando a la construcción de su sonido actual.
Boina y Semilla, Nicolás Duarte y Ricardo Wiesse, ametrallaron sus líricas con harto humor ante un público que disfrutó de ellos, bailando todas las canciones.
El problema está en que por presentarse tan cancheros, hacen que su set pueda sentirse monótono, sobre todo si ya los has escuchado varias veces. Poseen una puesta en escena tan sólida, que poco tiene que envidiar al plato fuerte de esa noche. Por ello sorprendió que se les colocara a abrir el evento.
Continuó Dengue Dengue Dengue, uno de los proyectos más destacados dentro del amplio movimiento de fusiones de cumbia con elementos digitales en Lima.
El aporte de Dengue Dengue Dengue está en desarrollar una síntesis musical que no se basta tanto en la copia de lo familiar, como la reinterpretación de motivos rítmicos y melódicos, enfatizando la textura de las sonoridades electrónicas, potenciando elementos mutuamente. Si bien usan sampleos de cumbias clásicas, cada vez parece aportar más bajo esta lógica.
El público se entregó a la fiesta, tal como suele hacerlo en las presentaciones de este par de DJs, quienes presentaron un set de aproximadamente una hora y veinte minutos. Tiempo más que necesario para instalar el escenario de los invitados internacionales de la noche.
Para el final de la presentación de los teloneros, toda la cerveza del local se encontraba al interior o en las manos de los asistentes.
Sin embargo, se sintió la ausencia de una banda telonera femenina.
Bomba Estéreo tomó el escenario y la recepción de la gente al combo colombiano, fue más que cálida. Público y banda entrarían en un festivo diálogo, cuya temperatura iba subiendo a medida que avanzaba la noche.
El escenario estaba dispuesto en media luna, con la batería a un extremo, el bajo al medio y la guitarra al otro extremo, dejando espacio para que la carismática vocalista pudiera apropiarse del escenario.
De esta manera, Simón Mejía, bajista fundador de la banda, bajo el control de una laptop y un sintetizador, comandaba las cadencias en la parte central del escenario. El detalle en su instrumento es que, a pesar de ser un bajo con cuerpo semi sólido (con agujeros «como de violín») estaba procesado de tal manera que sonaba como un bajo de sintetizador, completamente electrónico.
El guitarrista Julián Salazar, intenso, preciso y enérgico durante toda la jornada, estuvo armado no sólo de una guitarra desde la cual se evocaban los elementos melódicos distintivos de la cumbia, o propios de la psicodelia, si no que además contó con un sintetizador cuyas simples melodías enfatizaban la celebración en la que estaban embarcados todos los asistentes.
Liliana Saumet dirigía y recibía las miradas de todos los asistentes, con un agresivo fraseo, que funcionaba como motivación rítmica acentuando intensidades dentro de cada tema. No era necesario entender lo que estaba diciendo para disfrutar de su trabajo vocal (Y la verdad, la acústica del local tampoco es que lo permitiera fácilmente)
El baterista, Kike Egurola dictó cátedra de sabrosura y precisión, dejando claro a cada golpe cómo el núcleo rítmico de la cumbia colombiana, es la potencia juguetona que mantiene la alegría, apelando a un ritmo que ya identifica a latinoamérica en todo el mundo. El detalle está en que al lado de la tarola contaba con un napoleón adicional (tambor grave o tambor de piso, que usualmente se suele colocar al lado opuesto a la tarola) ese napoleón le permitía agregar golpes graves a sus bases, incorporando elementos de música electrónica, propios del house o drum&bass. Levantando la fiesta aún más.
Entonces entendimos cuál es el detalle que sorprende y encanta a auditorios alrededor del mundo. Es que para ellos es inusual encontrar cadencias rítmicas sabrosas y experimentaciones sonoras agresivas e intensas simultáneamente en las mismas músicas.
El detalle está en que para nosotros no es tan sorprendente, puesto que lo que tiene Bomba Estéreo y no tienen los proyectos locales es el trajín y la precisión en la producción sonora que se logran luego de girar intensamente alrededor del mundo.
Musicalmente, la síntesis de la cumbia con lo electrónico hace que Bomba Estéreo llegue a niveles de intensidad que no tienen nada que envidiar (o más bien comparten mucho) con los picos más altos de un buen rave. Tal vez ahí está la clave de su éxito.
Respecto al elemento contestatario de su electro vacilón, nuevamente no resulta evidente de qué manera esto funciona, más allá que para satisfacer las conciencias de los ejecutantes. Si bien se hace un ritmo de moda, usando elementos tradicionales, al menos se habla de cosas importantes que un@ siente.
No tocaron «Niña Rica», tema que hubiera sido el lado irónico de la noche, concretando el aspecto crítico que dice tener su propuesta musical. Sin embargo, llevaron a los presentes a un éxtasis festivo en el cual eso realmente, no importa.
Felicitaciones a Veltrac Music, productora organizadora del evento, que da un paso adelante en su propio proceso de traer propuestas musicales de vigencia global a nuestra ciudad.
Ojo bandas peruanas, hay mucho que aprender en producción, poco que envidiar musicalmente.
Hasta una próxima oportunidad.
4 Comentarios. Dejar nuevo
Primero:
La idea es que corrija el siguiente comentario para evitar información errada a sus compatriotas: «Bueno, parece que la nueva moda musical global está hecha a base de cumbia. Y son las cumbias de las regiones del Perú quienes aportan electrificando la base afro andina colombiana»…no mas de leerlo me da escalofrios.
En google puedes poner «historia de la cumbia» y puede encontrar lo siguiente entre miles de artículos que apuntan a lo mismo:
«La cumbia es un género musical y baile folclórico y tradicional de Colombia.
A partir de la década de 1940, la cumbia colombiana comercial o moderna se expandió al resto de América Latina, tras lo cual se popularizó en todo el continente siguiendo distintas adaptaciones comerciales como la cumbia venezolana, la cumbia mexicana, la cumbia salvadoreña, la cumbia chilena, la cumbia ecuatoriana, la cumbia peruana, la cumbia argentina, la cumbia uruguaya, entre otras.
«La cumbia nace durante la Colonia en el país indígena del Pocabuy (que estuvo conformado por las actuales poblaciones de El Banco, Guamal, Menchiquejo y San Sebastián en el Magdalena, Chiriguaná y Tamalameque en el Cesar, y Mompós, Chilloa, Chimí y Guatacá en Bolívar), ubicado en la actual Costa Caribe colombiana, en la parte alta del valle del río Magdalena, región de la Depresión momposina (incluidas las culturas de las sabanas y el Sinú, al norte de la Pincoya), producto de la fusión musical y cultural de indígenas, esclavos negros de origen africano y, en menor escala, de los españoles, como dan referencia de ello historiadores como el Orlando Fals Borda en su libro Mompox y Loba, de la serie Historia Doble de la Costa, Tomo I, y Gnecco Rangel Pava en sus libros El País de Pocabuy y Aires Guamalenses.5 Los Pocabuy son mencionados en diversas grabaciones, aunque la mención más famosa corresponde al tema «Cumbia de la paz» grabada por Chico Cervantes en el estribillo; «ritual sublime de los Pocabuy, en la rueda de la cumbia, se despedían, de los bravos guerreros que ahí morían en la paz de la cumbia…».
La fuente no es la UNESCO pero hay que decir que Wikipedia también tiene lo suyo.
para tener en cuenta…
Perú
Artículo principal: Cumbia peruana.
El Perú, como en otros países del continente, fue invadido por los sonidos de las primeras grabaciones hechas en Colombia desde el norte del país y hacia la capital , por lo que en Perú comienzan a formarse agrupaciones que estaban dedicadas a interpretar generalmente música o repertorio de la música cubana, por lo que a mediados de los años 60 comienzan aparecer en la discografía nacional para diversos sellos musicales como El Virrey, MAG, e Iempsa, Orquestas como la de Lucho Macedo y Pedro Miguel y sus Maracaibos. El ritmo se entendió pronto en todas las regiones del país, motivando a algunos grupos a introducir algunos elementos musicales peruanos, haciendo protagonista a las guitarras eléctricas. Los aportes más significativos del Perú a la cumbia son tanto la interpretación, composiciones y variantes creadas ahí, entre la que sobresale el Tropical Andino o Chicha.
algunos enlaces de grupos Colombianos que como Bomba Estereo mezclan ritmos folkloricos colombianos con ritmos electro:
http://www.youtube.com/watch?v=qHUVmYhj6U0&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=cLgJhTbQG4U
http://www.youtube.com/watch?v=R41yL8qMojU&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=_87Ch1e4kZg&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=idhhsI982zI&feature=related
Segundo y ultimo:
Están muy bacanas los artículos de la UNESCO pero no responden a la «afroandina» en Colombia porque es un articulo netamente peruano (realizado por la UNESCO PERU). Para su información en Colombia hay 5 regiones: La región pacifica, la región atlántica, región de los llanos orientales y la región andina. La población afro en Colombia es su mayoría esta asentada en las costas (región pacifica y atlántica), la cumbia es de la región de la costa atlántica y lo que digo es que el termino «afroandino» en términos musicales no encaja. El hecho que Bomba Estero haya hecho alucion a esa palabra no quiere decir que este bien dicha, ellos se radican en Bogotá que se encuentra en el corazón de la región andina, de pronto es por eso que adoptan la palabra «afroandino» que para mi traduce es «folklor con ritmos modernos ya que es en Bogotá donde se puede encontrar un explosión de ritmos del mundo. Si se escucha un disco de Bomba no encontrara ninguna influencia andina (folklor andino) que no tiene nada que ver con influencias musicales andinas autóctonas Colombianas, quizá sea una forma autentica y novedosa de llamar a su música, pero que técnicamente tengan algo que ver…no.
En conclusión: La cumbia peruana NUNCA ha influenciado a la base afroandina Colombiana, primero poruqe la unica cumbia que aporta a las influencias rítmicas de Bomba Estereo son las raices folkloricas de la cumbia propias de Colombia (que el Perú la adapto a su cultura, es otra cosa). Y segundo, porque la palabra «afroandina» en términos técnicos musicales no esta realmente plasmada en la música, es mas bien la forma de ponerle titulo a lago (es como si mezclaramos dos raices fuertes folkloricas de un pais…es como agua y aceite…esa es mi opinión y ojalá me equivoque.
Saludos.
Nuevamente muchas gracias.
Hay una confusión. No estoy diciendo lo que usted cree.
No se está afirmando que lo peruano influencie a la cumbia colombiana en Colombia.
Si no que la cumbia colombiana se toma como base, se asimila, se resignifica, se reinterpreta y se apropia, generando nuevas formas de cumbias regionales en todo el Perú. Que no son cumbia tradicional colombiana, pero son cumbias, de otro tipo, con otros nombres.
A ese proceso nos referimos al decir que el aporte del Perú a la cumbia en general es el uso de la guitarra eléctrica y la experimentación psicodélica.
Eso es lo que nos comentan los Bomba Estéreo en nuestra conversación con ellos:
http://www.sonidos.pe/videos/entrevista-a-bomba-estereo/
Respecto al término afro andino.
Creo que hay que aclarar que estamos refiriéndonos a cosas diferentes cuando hablamos de Andino. Puesto que la cordillera de los andes tiene varios microclimas que incluyen costa y amazonía.
A su vez, es importante recordar que las naciones se forman de poblaciones con diversas culturas.
Siguiendo lo enseñado por Totó La Momposina en su reciente visita a Lima, la cumbia implica en su gestación la síntesis de elementos musicales africanos (percusión) e indígena (vientos), hispanos (cuerdas acústicas) y contemporáneos (bajo).
Gracias a su aporte hemos preferido precisar el término en la crónica como afro indígena, que mantiene la intención de referir a procesos culturales e históricos integrales en la formación de cada lenguaje musical.
Cordiales saludos y gracias por sus comentarios.
..segun el cronista dice que la «cumbia peruana» ha aportado a los sonidos afroandinos
de colombia. Hay que aclararle que la cumbia solo hay una y es colombiana…es puro folklor Colombiano…son raíces únicamente Colombianas y el hecho que otros países la quieran acoger es otra cosa.
… ritmos «afro andinos»… en mi vida habia escuchado cosa tan fuera de foco,
afro andinos solo cabe en su imaginación…es como tomarse un vodka acompañado de un buñuelo,
afro es afro y andino es andino….nada que ver lo uno con lo otro….de pensarlo me dan cólicos.
no habia leido un comentario en una crónica tan DESATINADO como esa. Le sugiero que antes de hacer una crónica como estas se instruya mas antes cometer una impropiedad de ese tipo.
Hola
Muchas gracias por tu comentario, nos da pie para informar acerca de algunas investigaciones y recientes tendencias en la historiografía y concepción contemporánea de nuestras naciones, gracias al estudio de hechos históricos.
Según el estudio de Olinda Celestino para la UNESCO, «Los afroandinos del siglo XVI al XX» La ruta de la trata de esclavos en al Perú, tenía cuatro vías.
De estas cuatro vías sólo 1 señala camino semi directo al Callao. Las otras tres, como se puede observar a continuación, incluyen flujo, venta, residencia y alquiler de mano de obra africana esclavizada para explotación laboral a espacios como el llamado Alto Perú, Cochabamba, Potosí, Cusco, Arequipa, es decir actuales territorios de Bolivia y Perú.
Las cuatro rutas mapeadas de las cuales guarda registro las Naciones Unidas son:
1.- Cartagena, Portobelo, Panamá. Caminos varios desde el Callao.
2.- Buenos Aires, el Alto Perú, Potosí, Cusco, Arequipa y Lima
3.- Brasil, Alto Perú, Santa Cruz, Cochabamba, Potosí y Lima.
4.- Chile, por las rutas como Atacama-Arica, Potosí, Cusco, Arequipa y Lima
La población africana, hispana, criolla e indígena, coexistió y dio origen a todo un sistema de clasificación de diversas formas de mestizaje.
Pero a Sonidos, como portal de investigación de antropología de la música, nos interesa destacar el hecho de que existen evidencias de coexistencia cultural sana y productiva entre poblaciones afro, indígenas y mestizas.
Un buen ejemplo de estas condiciones de coexistencia es la acuarela de Pancho Fierro que es nuestra portada de perfil de facebook, en la cual se aprecia el Son de los Diablos siendo acompañado por el arpa andina que actualmente acompaña la Danza de Tijeras.
En nuestros procesos históricos podemos observar que paulatinamente la población evidentemente afrodescendiente y con tendencias endogámicas (que se casan dentro de su propia red familiar extensa) se asentó en enclaves costeños donde los más conocidos son Zaña, Cañete, Chincha y Morropón.
En el caso de esas tradiciones se da el caso de que tanto las danzas afroperuanas tradicionales como el Atajo de Negritos y las Payas son producto de procesos sincréticos (síntesis intercultural)
En el caso de los Atajos, la danza impuesta por los españoles y la iglesia católica, fue resignificada con el uso de cadenas y la codificación de temas acerca de la esclavitud en las letras.
Se tiene constancia de que Las Payas son la danza que acompañaba al Inca, su uso durante las fechas de navidad, correspondían al culto solar, que a su vez se simbolizaba y relacionaba con el cultivo de diversas variedades de maiz, que a su vez era un producto clave durante el Tawantinsuyo.
Un texto interesante acerca de ello es «La práctica de la población negra en el Perú» que puede descargarse desde la página de la autora http://www.chalenavasquez.com
Si bien en el Perú, lo afroandino existe de diversas maneras, si usamos el término afro andino en el caso de Colombia, es porque los mismos integrantes de Bomba Estéreo se refirieron de esa manera al origen tradicional-folcklórico de la cumbia durante la conferencia de prensa en la Alianza Francesa de Miraflores, el día anterior al concierto.
Podemos observar en los casos colombiano, boliviano y ecuatoriano, la existencias de poblaciones afro dentro de territorios amazónicos y andinos. De esta manera están las comunidades del valle del Chota en el Ecuador, los afrobolivianos que cultivan hoja de coca en la amazonía boliviana y varias comunidades afro en territorios andinos de Colombia. Todos tienen músicas propias muy interesantes
Aquí podemos observar un estudio de la Universidad Andina Simón Bolivar, que ha desarrollado un Fondo Documental Afro-Andino, dentro del cual se tiene disponible una Compilación bibliográfica sobre los Pueblos de descendencia africana en Colombia y Ecuador, que se puede encontrar en el siguiente link.
http://www.uasb.edu.ec/tallerint/Compilacion_bibliografica_Ecuador-Colombia.pdf
Ahí comentan esto:
«La compilación forma parte de la cátedra y proyecto “Estudios de la Diáspora Afro-Andina. Construcción de identidades afros en Ecuador y Colombia: procesos sociales, políticos y epistémicos”, financiado por el Convenio Andrés Bello. Esta cátedra y proyecto de investigación parten de la necesidad de visibilizar y críticamente comprender las identidades, historias y territorios de los pueblos afrodescendientes dentro de la región andina. Tomando la “diáspora” como marco y perspectiva, se promueve una consideración crítica sobre lo afro y sus nuevas conceptualizaciones tanto en las Américas como en la región andina, con enfoque particular en el Ecuador y Colombia, para estudiar y comprender las nuevas construcciones de identidades afros y los procesos sociales, políticos y epistémicos asociados con ellas. La bibliografía pretende ofrecer una contribución a estos procesos»
A Sonidos le parece importante destacar que la construcción de las nacionalidades «peruanas» o «colombianas» se dan en condiciones de diversidad cultural, por lo menos entre culturas andinas, amazónicas, africanas, asiáticas y occidentales, que a su vez son diversas entre sí.
Los procesos de auto reconocimiento están en desarrollo. Pocas potencialidades más fuertes que las de esas culturas, indígenas y afrodescendientes, que saben interpretar las tecnologías de occidente, cuando este se encuentra en colapso evidente.
Nuevamente muchas gracias por tu comentario.
Cordiales saludos
Camilo Riveros V
Director de contenidos
http://www.sonidos.pe